Vistas de página en total

lunes, 29 de noviembre de 2010

smaller_textlarger_textprint_articleEl monasterio de Tatev fue construido en Armenia, en el siglo IX, a 1.600 metros de altura. Durante la Edad Media se convirtió en uno de los centros espirituales más importantes del momento.

Allí vivían 500 monjes que crearon, cinco siglos después, una floreciente universidad que destacó en estudios científicos, religiosos y literarios.

Durante su apogeo, Tatev estuvo a la vanguardia de la educación. Filósofos, teólogos, músicos y artistas se juntaron aquí y contribuyeron con sus conocimientos al desarrollo de esta universidad.

Rodeado por un imponente muro, que les sirvió de protección en el pasado, el complejo del monasterio comprende entre otros monumentos, tres iglesias. Ahora un proyecto llamado “Renacimiento de Tatev” busca restaurar el monasterio y recordar su tradición monástica y universitaria.

Entre los monumentos que serán restaurados se encuentra esta famosa columna oscilante, un trabajo único de la ingeniería medieval. Levantada en el año 904, su técnica constructiva consigue que se incline ante movimientos sísmicos o por el temblor provocado por los caballos, para volver luego a su lugar. La columna tembló considerablemente durante el terremoto de 1931, que dejó el monasterio seriamente dañado.

“Después del terremoto de 1931, el monasterio fue restaurado en varias ocasiones. Pero en los ochenta, durante los últimos años de la era soviética, hubo un último intento de recuperación total. Desgraciadamente se cometieron muchos errores estructurales y hubo escapes de agua”, explica Pegor Papazian, de la De la Fundación Nacional de la Competencia de Armenia.

Algunos de los monumentos remodelados bajo la era soviética volverán a ser restaurados, incluida la base del campanario y la cúpula de la catedral de San Pablo y San Pedro, la principal del complejo. También la parte superior de la muralla.

Gaianè Casmati es una de las encargadas de las obras de restauración y una de las principales expertas en la historia de este monasterio. Gaianè vive entre Armenia e Italia y trabaja en el Centro de Estudios Armenios en Milán.

“Este monasterio ha tenido una historia muy agitada. Desde que se construyó hasta hoy en día, ha sido destruido en numerosas ocasiones, ya sea por terremotos o por ataques enemigos. A partir de 1920 estuvo prácticamente abandonado y ahora, la Iglesia quiere devolverle su estatus de antaño, cuando se consideraba un rayo de luz en Armenia”.

“Las primeras intervenciones que se harán se encargarán de estas antiestéticas filtraciones de cemento, que vienen de las remodelaciones que se hicieron en los 80. El cemento usado era de baja calidad y muy líquido, lo que ha hecho que se filtre en los muros y ha tapado incluso las inscripciones antiguas.

Este cemento también ha provocado incrustaciones de sal en las paredes, que ha dañado las piedras y vamos a quitarlo”.

La restauración del interior de la catedral de San Pablo y San Pedro tendrá una importancia especial. En 930 la iglesia estaba decorada con frescos que eran todavía visibles tras el terremoto de 1931 como muestra esta foto antigua. Era una representación de Cristo sentado en un trono rodeado de santos y profetas.

Pero ahora los frescos, prácticamente han desaparecido.

En la época soviética el suelo original de la iglesia fue sustituido por éste, de mármoles coloridos que rompe completamente la armonía del templo. Será reemplazado por otro, de una piedra más apropiada.

Pero el proyecto “Renacimiento de Tatev” no comprende sólo la restauración del monasterio. Pretende desarrollar el turismo en la zona y para ello está creando las infraestructuras apropiadas.

“Hay seis pueblos rodeando al área de Tatev, en el otro lado del desfiladero, que están muy empobrecidos. El monasterio es una ventaja para la zona. Esta gente no tiene una agricultura competitiva, no tienen recursos naturales, pero tienen a Tatev. Esto traerá turistas, hará que la gente pueda ganarse la vida y se creará empleo”.

Los promotores esperan que el monasterio se convierta en un reclamo para estudiantes, artistas, estudiosos e incluso peregrinos.

Sólo el tiempo dirá si esta zona, remota y deprimida, podrá florecer gracias al monasterio Tatev.

domingo, 28 de noviembre de 2010

smaller_textlarger_textprint_articleAsi lo han decidido los suizos en referéndum. Más de 53 % a favor 43 % en contra.

La expulsión de forma automática a los extranjeros

que hayan sido condenados por delitos graves será aplicada por un margen mucho más estrecgho del que se preveía.

La iniciativa, promovida por el partido ultranacionalista y Unión Democrática de Centro, se ha votado justo un año después de que los suizos

aprobaran también en referéndum la prohibición de construir minaretes en las mezquitas suizas,

Es lo que queda por decidir el Consejo federal debera establecer la lista de delitos acreedores de la salida forzada del territorio.

El resultado es el fruto del cansacio de los suizos ante la constatación de que la mayoría de los reos de las cárceles son extranjeros.

Aqui el cartel se hará realidad y los borregos blancos expulsarán de territorio helvético a las oveja negras.

Energías renovables: Los socios transatlánticos crean empleo

http://es.euronews.net/2010/07/29/energias-renovables-los-socios-transatlanticos-crean-empleo/
Historia: El Conde Ludovico Sforza le pidió pintar para la nueva iglesia de los dominicos de santa María de las Gracias en Milán un mural de grandes dimensiones. Su factura se demoró mucho tiempo, dado al gran cuidado que esgrimía Leonardo, así como la difícil técnica mural que empleó.
Tema: El tema es uno de los más importantes y conocidos de los relatos bíblicos y viene de Juan 13.21. Se trata de la sagrada cena donde Cristo junto a sus apóstoles toma lo que va a ser su última cena. El momento es en el que Jesús explica que entre sus allegados hay un traidor, por lo que cada uno de ellos responde de una forma distinta, dado mucho movimiento y expresión a la representación.
Perspectiva: Uno de los elementos que más llama la atención y que más fue aplaudido por los pintores de su época es la perspectiva, tanto en el fondo de la factura como en los propios personajes, todos ellos en movimiento e individualizados. La escena transcurre en una sala cerrada, con un tejado plano de casetones, al estilo clásico, y al fondo unas grandes vidrieras de donde emana la luz que incide en todos los personajes. Sin embargo, hay una luz frontal, que sobre todo incide en Jesús, en el centro de la composición.
Composición: Se trata de una composición simétrica, son un punto de referencia que es Jesucristo, en el centro de la mesa y rodeado por sus apóstoles. Una fuerte línea horizontal marca la escena, que es la mesa de mantel blanco, incidiendo en el carácter de tranquilidad y sosiego de la misma. Asimismo, las líneas diagonales hasta el fondo de la sala añaden movimiento y profundidad de campo a la misma, aumentando su realismo.
Personajes: Bartolomé, Santiago el Menor y San Andrés, Judas Iscariote, Simón Pedro y Juan
Personajes: Mateo, Judas Tadeo, Simón Zelote, tomás Santiago el Mayor y Felipe
Significado : : según la escuela florentina por Ficino y Mirandola, los personajes se dividían en varias triadas, o lo que es lo mismo, grupos de tres. En ellos se puede ver diferentes motivos y teorias filosóficas, como el amor platónico o el camino a Cristo a través del diálogo filosófico
Técnica: . Para Leonardo el fresco no era una técnica óptima para este trabajo, así que prefirió experimentar con una solución de técnica al temple y óleo sobre capas de yeso en el enlucido. Esto provocó que, poco después de su realización, se empezara a deteriorar ya que el muro al secarse se agrietaba y se desprendía. Así, en la actualidad su conservación es muy cuidadosa y costosa, por lo que sus visitas están reducidas.
Curiosidades: Se ha hablado mucho acerca de los significados de posibles figuras. Así, se especula sobre la figura del propio Leonardo en el cuadro. Sería uno de los apóstoles de la derecha. Sin embargo, esto se ha descartado ya que la edad del representado es bastante superior a la edad en ese momento del propio pintor, por lo que es poco probable que se representara así. Otra especulación trata de la figura de una daga en la parte izquierda. Los técnicos que hicieron radiografías al cuadro explican que en los dibujos preliminares la daga la sostenía Pedro, en relación con el capítulo por el que defiende con ella a Jesús. Por último, en cuanto a las especulaciones sobre la figura que hay a la derecha de Cristo con pelo largo comentar que se ha especulado mucho sobre si era una mujer e, incluso, se ha llegado a decir que es María Magdalena. Sin embargo, si observamos la tradición pictórica hasta la fecha y posteriores, siempre se ha representado a San Juan como un joven de pelo largo, delgado y joven, por lo que la imagen corresponde a la perfección con la que aparece de Leonardo. Además, si este apostol no apareciera y fuera María Magdalena, faltaría uno de los más importantes fieles de Jesús en una de las escenas más importantes, por lo que es una segunda razón para afirmar que dicha figura corresponde a la de San Juan y no la de una mujer.
SUS ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS
Temporada 2009-10 Mallorca Málaga 1-1
Temporada 2009-10 Málaga Mallorca 2-1
Temporada 2008-09 Málaga Mallorca 1-1
Temporada 2008-09 Mallorca Málaga 2-2
Temporada 2005-06 Málaga Mallorca 0-2
28 de Noviembre - Dom-17:00 h.
Estadio: Iberostar Estadi | Árbitro: Delgado Ferreiro



ÁrbitroIncidenciasEstadioDelgado Ferreiro
Colegio Vasco - 1970

Vietnam

1- Se han enfrentado 160 veces, 80 de ella en el Santiago Bernabéu, donde el equipo blanco ha ganado en 50 ocasiones, empatado 14 y perdido sólo 16; mientras que los otros 80, en el Camp Nou, han salido con un total de 46 victorias para los catalanes, 16 empates y 18 derrotas. ¿Bastante equilibrado no?

2- Los últimos 4 clásicos se los han llevado el Barcelona, el Madrid no cesa su lucha por conseguir la victoria y este año tiene un factor agregado, José Mourinho, técnico el cual ha conseguido anular a la máxima estrella catalana, Lionel Messi, quien no le ha anotado ni siquiera un gol. Al igual que Cristiano Ronaldo al Barcelona.

3. La primera vez que el Real Madrid y el FC Barcelona se enfrentaron en un partido de fútbol fue el 13 de mayo de 1902. El partido era una semifinal de la Copa de la Coronación, y el resultado fue favorable para los culés que ganaron el encuentro por 3 goles a 1. No volverian a enfrentarse hasta 1906, en un amistoso, en el que el Barcelona ganó 5-2 al Real Madrid.

4. La primera mitad de la década de los 90 tuvo un claro color azulgrana. El apodado Dream Team, con Johan Cruyff como entrenador, se proclamó campeón de Europa en 1992, alcanzó otra final en 1994, y ganó 4 títulos de Liga de manera consecutiva (entre 1991 y 1994)

5. Entre las curiosidades de esta rivalidad, cabe destacar el 5-0 que endosó el equipo culé al Real Madrid en la temporada 1993/1994 (con goles de Romario (3), Koeman e Iván), que fue contestada justo un año más tarde por el equipo madridista con otro 5-0 (con goles de Zamorano 3, Luis Enrique y Amavisca). Aquella temporada, con Jorge Valdano en el banquillo, el Real Madrid ganó la Liga.

6. Entre los jugadores famosos que han figurado en ambos clubes están Alfredi di Stefano, Samuel Eto’o, Javier Saviola, Luis Figo, Ronaldo. Entre otras estrellas con momentos muy polémicos entre ambas aficiones.

7. Se han tenido cincuenta triunfos madridistas, catorce barcelonistas y catorce empates, es el balance de los 78 duelos ligueros Real Madrid-Barcelona disputados en el Santiago Bernabéu.

8. En la temporada 62/63, la época dorada del Madrid, se produjo una de las mayores goleadas a domicilio, ganando el Madrid por 1-5 en terreno del Barcelona.

9. El Real madrid tiene 32 puntos en lo que va de la temporada 2010 sobre 31 del Barcelona, así que este encuentro es vital para los dos clubes.

10. El entrenador madridista José Mourinho lanzó también un mensaje irónico al Barcelona según la revista Marca: “El Barcelona ya ganó todo, pero nunca ganó una final de Champions en el Bernabéu y quizá sólo de aquí a 30 ó 40 años tendrá la oportunidad de hacerlo



contadores web relojes web

sábado, 20 de noviembre de 2010



El principal objetivo consiste en introducir la discusión sobre los principales problemas filosóficos que se plantean en relación con las ciencias sociales. En una primera parte (Elementos de filosofía de la ciencia) se presentan algunas cuestiones básicas de la filosofía contemporánea de la ciencia (la naturaleza del método científico, las conexiones entre el conocimiento teórico y la experiencia, y los problemas relacionados con la objetividad del conocimiento científico), con el fin de ofrecer una base teórica suficiente para el análisis de las cuestiones filosóficas que las ciencias sociales presentan de manera específica, y que son analizadas en la segunda parte (Problemas filosóficos de las ciencias sociales). Estas cuestiones son, fundamentalmente: a) la polémica sobre si las explicaciones sociales deben tomar como elemento básico la acción individual (individualismo), o algún tipo de entidad colectiva (holismo), b) la polémica sobre si las ciencias sociales deben seguir el modelo de las ciencias naturales (naturalismo) o bien un modelo específico basado en nuestra capacidad de comprensión intuitiva de las situaciones sociales (hermenéutica), y c) las polémicas sobre si es posible un conocimiento objetivo de las leyes que gobiernan los sistemas sociales. El objetivo final de estas discusiones es destacar los problemas que están en la base de la propia constitución de las ciencias sociales: la elección de sus objetos de estudio y de sus métodos, la construcción de sus conceptos y teorías, y su propia función social como estructura institucionalizada de producción de conocimientos. Aunque estos problemas se plantean ya en el terreno aparentemente más neutral de las propias ciencias naturales, en el caso de las diversas ciencias sociales (sociología, economía, politología, historia, antropología) consideramos de la máxima importancia que sus practicantes dispongan de los instrumentos que les permitan ejercer una reflexión crítica sobre la naturaleza y los límites de su propia actividad intelectual.
El ejército macedonio:

Al igual que ocurrió con los ejércitos de otros grandes militares de la Historia, como Aníbal o Napoleón, Alejandro Magno no creó el instrumento que con tanta eficacia empleara: simplemente utilizó un ejército y unas tácticas que habían sido diseñados por otros -en el caso de Alejandro, su padre, Filipo-, aplicando, eso sí, su genio en el nivel operacional (o de la "gran táctica"). Al igual que en el caso de Napoleón o Aníbal, pueden arrojarse sombras de duda sobre el genio estratégico de Alejandro, desbordado por los persas antes de Isso, y atrapado en el desierto de Gedrosia.

El ejército macedonio, al contrario de los de las ciudades griegas que se basaban sobre todo en la infantería hoplita, se articulaba en torno a una hábil combinación de infantería y caballería pesadas macedonias, y buenas tropas auxiliares. El núcleo del ejército de Alejandro en 334 estaba formado por 12 taxeis o regimientos de falangistas (pezhetairoi o "compañeros de a pie"), de los que sólo llevó a Asia la mitad. Formaban una compacta falange cuya principal diferencia frente a los hoplitas griegos radica en su enorme pica o sarissa, de unos cinco metros de longitud y manejada con las dos manos, que exigía aligerar mucho el armamento defensivo, pero que formaba un inmenso erizo de puntas. Era un ejército altamente entrenado y disciplinado, capaz de maniobrar en completo silencio, e irresistible en un ataque frontal. Junto a éstos había tres quiliarquias de hipaspistai, 3.000 portadores de escudo, tropas de élite más flexibles que la falange para poder colaborar con la caballería, y que quizá iban armados con una lanza de 2,5 m., en lugar de sarissa.
Especial Alejandro
-Presentación

-Alejandro III el Magno

-Cronología A. Magno

-El ejército macedonio

-Falange vs legión

-Cronología Filipo II

-Los diádocos

-Las fuentes clásicas


Fonoteca LRV

-Alejandro Magno
-A. Magno vs Darío III
-A. Magno vs Parmenión
-Filipo II vs Olimpia



"Es hermoso vivir con valor y morir dejando tras de sí fama imperecedera."

ALEJANDRO


Toda esta infantería macedonia, los ocho escuadrones (ilai) de hetairoi o "compañeros", la verdadera elite del ejército, en número de unos 1.800. Uno de los escuadrones, el Ile basilike, era la escolta personal del rey. Si los pezhetairoi formaban en el centro y los hipaspistai a su derecha, haciendo de bisagra, los hetairoi a caballo formaban normalmente en el ala derecha, cargando en formación de cuña. Por fin, los prodomoi o sarissophoroi eran jinetes ligeros armados con una lanza muy larga, utilizados para reconocimiento y ocasionalmente como caballería pesada, aprovechando sus largas picas.

Complementando la acción de estos dos núcleos del ejército había numerosos contingentes auxiliares. Así, la importantísima caballería tesalia solía proteger el ala izquierda del ejército, mientras que diversos contingentes de peltastas y toxotai (arqueros) de origen diverso colaboraban con la caballería en las alas u hostigaban la línea enemiga. Por fin, Alejandro empleo importantes contingentes de hoplitas y peltastas griegos aliados y mercenarios, que combatían con sus tácticas tradicionales de infantería.

En conjunto, el ejército macedonio era, por vez primera en la historia de la Hélade, una eficaz máquina de fuerzas combinadas e interdependientes de infantería y caballería ligera y pesada, capaz de obtener victorias resonantes incluso en condiciones de grave inferioridad numérica. Tampoco se mantuvo estático -a lo largo de la década del 333 al 323 a.C. recibió numerosos refuerzos de Macedonia- y sufrió numerosas modificaciones en su estructura, como por ejemplo la reorganización de la caballería en hiparquias y la aparente desaparición de los promodoi. Cuando Alejandro murió, había escasez de macedonios nativos y las unidades comenzaban a rellenarse con orientales, más por necesidad que por elección, e incluso se creó una falange oriental, los Epigoni. El carácter del ejército cambiaba irreversiblemente
Una gran familia:



La lista de esclavos pertenecientes a una casa rica era numerosa e incluía artesanos de todo tipo: sastres y peluqueros (vestiarii, paenularii, cosmetae, tonsores), músicos, malabaristas, médicos, cirujanos, porteros (ostiarii), los encargados de los dormitorios (cubicularii), los portadores de las antorchas y de los objetos personales de los señores, los portadores de la silla de mano (lectiarii), los enanos que luchaban y bailaban para entretener a las damas (moriones), los lectores...

A los que huían o eran acusados de robo se les marcaba en la frente, con un hierro candente, las iniciales de su delito. Esta marca (stigma) los rebajaba a la mendicidad o a la delincuencia.

viernes, 19 de noviembre de 2010

La homosexualidad era conocida en la Antigua Grecia. Las relaciones se realizaban entre un adulto -erastes- y un joven -eromenos-. A pesar de que la sociedad cultivaba el valor varonil era, por otra parte, tolerante y complaciente con esta práctica sexual.
El amor por los jóvenes estaba considerado en los círculos cultos y aristocráticos como una forma de educación necesaria para los jóvenes griegos. En el registro arqueológico han quedado pinturas reflejadas en recipientes cerámicos, donde se dibujaban numerosas escenas de cortejo entre los adolescentes y los adultos masculinos.
El varón rico podía tener relaciones con una esclava doméstica y darle hijos que eran reconocidos legalmente. Además, podía disfrutar con las hetairas, que tomaban parte en los banquetes -simposion- que se celebraban solo para hombres en la zona destinada a los hombres -andros-, lejos del área reservada para la mujer. Esta reunión constaba de dos partes: la primera consistía en la cena propiamente dicha; y la segunda era una especie de sobremesa de larga duración durante la cual se consumía la bebida, normalmente vino rebajado con agua, en la que los comensales realizaban una ofrenda al dios Dionisos. La fiesta se amenizaba con música, espectáculos y bailes realizados por las hetairas (las únicas mujeres que tenían permitida la entrada). Los esclavos servían a los invitados la comida, que se disponía en una mesa baja
La fidelidad del varón en la Grecia clásica respecto a su esposa radicaba en respetar la condición de mujer legítima tal como se estipuló en la promesa de matrimonio. No obstante, las otras mujeres con las que el marido podía intimar fuera del hogar conyugal eran: con la compañera de reuniones sociales que poseía una gran belleza y presencia física además de contar con una gran intelectualidad -hetaira-; la concubina -pallaké- a la que no se consideraba como ciudadana de pleno derecho; la profesional del sexo o prostituta libre -porné- que debía pagar unos impuestos al Estado por su actividad; y, por último, las esclavas que tenían que vestir con atuendos especiales para identificarse, pasado un tiempo podían comprar su libertad por medio de un préstamo.
Estas cuatro clases de mujeres no atentaban contra la posición de la esposa legítima y madre. La esposa, por el contrario, debía ser totalmente fiel. El incumplimiento de esta cláusula podía costarle su posición en el hogar conyugal.
El Estado, por su parte, era el que controlaba y regulaba los prostíbulos donde trabajaban las esclavas.

lunes, 1 de noviembre de 2010

A
Batalla de Aceiceira
Batalla de Alcántara (1580)
Batalla de Alcazarquivir
Batalla de Aljubarrota
Batalla de Almansa
Batalla de Ameixial
Combate del Arapey Chico
Batalla de los Arapiles
Batalla de Azamor
B
Batalla de Badajoz (1812)
C
Batalla de Cabo Rachado
Batalla de Castelo Rodrigo
Batalla de Ceuta
D
Batalla de Diu
G
Batalla de Gévora
Batalla de los Guararapes
Batalla naval de Guinea
J
Batalla de Jarte
Jornada de Túnez
Jornada del Brasil
L
Batalla de La Albuera
Batalla de las Líneas de Elvas
Sitio de Lisboa
M
Batalla de Mbororé
Batalla de Montiel
Batalla de Montijo
N
Batalla de Las Navas de Tolosa
O
Batalla de Ourique
P
Batalla de Pedroso
R
Batalla de Roliça
S
Batalla de Sacavém
Batalla del Salado
Batalla de la Isla Saltés
Batalla de San Mamede
Guerra de la Restauración portuguesa en la Sierra de Aroche
Sitio de Cádiz
T
Batalla de Toro
V
Vilafrancada
Batalla de Villanueva de Barcarrota
Batalla de Villaviciosa (1665)
Batalla de Villaviciosa (1710)
Batalla de Vitoria


Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Batallas_de_Portugal"

no veas

no veas
la maroma

pantano alo lejo

pantano alo lejo
la villuela

subida a la maroma

subida a la maroma
bartha